El agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia M87 ha vuelto a ser objeto de atención en la comunidad científica gracias a unas nuevas observaciones realizadas por el Global mm-VLBI Array (GMVA) en las que se ha revelado el origen del poderoso chorro que lo rodea. Además, el estudio publicado en la revista Nature ha confirmado que el anillo del agujero negro es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente.
La primera imagen del agujero negro en M87, capturada por el Event Horizon Telescope (EHT) en 2019, fue un gran éxito y captó la atención del mundo entero. Sin embargo, las nuevas observaciones realizadas con una frecuencia más baja permitieron a los científicos ver más detalles, lo que llevó a descubrir más información sobre el chorro y el anillo del agujero negro.
El equipo de investigación, liderado por Ru-Sen Lu del Observatorio Astronómico de Shanghái y Eduardo Ros del Instituto Max Planck de Radioastronomía, logró obtener imágenes completas del agujero negro supermasivo y su chorro mediante la combinación de radiotelescopios de todo el mundo, incluyendo el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), el Observatorio Green Bank (GBO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), la Very Long Baseline Array (VLBA) y el Green Bank Telescope (GBT).
Las nuevas observaciones permitieron a los científicos ver el chorro del agujero negro, el cual se origina a partir de la energía creada por los campos magnéticos que rodean el núcleo giratorio del agujero negro y los vientos que se elevan desde el disco de acreción. Esto confirmó una de las teorías previas y proporcionó una visión más completa de la estructura del agujero negro y su chorro.
Por otro lado, el estudio también reveló que el anillo del agujero negro es mucho más grande de lo que se pensaba, un 50% más grande que lo que se había creído anteriormente. La imagen original capturada por el EHT sólo mostró una parte del disco de acreción que rodea el centro del agujero negro, pero las nuevas observaciones permitieron a los científicos ver más detalles y descubrir la verdadera magnitud del anillo.
El descubrimiento de que el anillo es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el agujero negro supermasivo y cómo afecta a la galaxia en la que se encuentra. Además, estas observaciones podrían ayudar a los astrónomos a obtener más información sobre otros agujeros negros supermasivos y su papel en la formación y evolución de las galaxias.
En definitiva, estas nuevas observaciones del agujero negro supermasivo en M87 han proporcionado una visión más completa de su estructura y han confirmado una de las teorías previas sobre el origen de su chorro. Además, el descubrimiento de que el anillo es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente puede tener importantes implicaciones para la investigación futura sobre los agujeros negros supermasivos y su papel en el universo.

Publicar un comentario